Educación sexual integral - World Health Organization (WHO) En las orientaciones internacionales de la ONU se insiste en la necesidad de que los niños de edades comprendidas entre cinco y ocho años sepan reconocer lo que es la intimidación y la violencia para entender que están mal
TEMAS DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDA - Plan International Los valores y creencias que aprendemos de las familias y las comunidades guían nuestra comprensión de nosotros mismos, nuestros sentimientos y nuestros cuerpos e influyen en lo que se espera acepta en términos de los comportamientos de niños y niñas relacionados con su sexualidad
Educación sexual integral | Fondo de Poblaciónde las Naciones Unidas La iniciativa mundial más reciente del UNFPA, EmpowerED, busca aumentar el acceso a la educación sexual integral dentro y fuera de la escuela, mejorar la salud y los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes y ayudarlos a lograr una autonomía corporal plena y una vida libre de violencia
Educación integral de la sexualidad (EIS) - PARESS La educación integral de la sexualidad también busca mejorar el bienestar de las personas jóvenes mediante la promoción de relaciones saludables y la comprensión de cómo sus decisiones impactan en su vida y en la de los demás
Educación Sexual Integra - UN Human Rights Office “ESI tiene por objeto dotar a los niños y a los jóvenes de conocimientos, aptitudes, actitudes y valores que les permitan: hacer realidad su salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus opciones afectan su propio bienestar y el de los demás; y comprender y garantizar la
GISR - enapea. segob. gob. mx Homologar un marco conceptual sobre la Educación Integral para la Sexua-lidad, que sirva de referencia para las instancias que conforman el Grupo Interinstitucional de Salud Reproductiva (GISR)
Sistematización de evidencias científicas sobre la Educación Integral . . . El documento tiene como propósito identificar, de forma sucinta, los principales hallazgos compilados desde la década de los noventa hasta la fecha, con relación a los impactos favorables de la EIS en la salud, el bienestar y la formación de la personalidad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como examinar las características
UNFPA América Latina y el Caribe | Estado del arte de la Educación . . . Su objetivo es fortalecer el compromiso y la capacidad de los países para garantizar el derecho de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a una EIS de calidad, basada en la evidencia científica, en los enfoques de género y de derechos humanos, y acorde con los compromisos y estándares internacionales