La educación transforma vidas | UNESCO La UNESCO ejerce un liderazgo mundial y regional en materia de educación, fortalece los sistemas educativos en todo el mundo y responde a los desafíos mundiales contemporáneos a través de la educación con la igualdad de género como principio subyacente
UNESCO en breve La UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es una agencia especializada dedicada a fortalecer nuestra humanidad compartida mediante la promoción de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación
: Tesauro de la UNESCO Abadía → Edificio religioso Abandono de menores → Niño abandonado Abandono escolar → Deserción escolar Abandono infantil → Niño abandonado Abastecimiento alimenticio → Suministro de alimentos Abastecimiento de agua Abastecimiento de energía Abastecimiento de víveres → Suministro de alimentos Abecedario → Alfabeto Abogacía → Profesión jurídica Abogado → Profesión
Centro de Medios - UNESCO Descubre las últimas novedades del trabajo de la UNESCO y los asuntos que trata en relación con la educación, la ciencia, la cultura, la comunicación y la información por todo el mundo, incluyendo comunicados de prensa, contenido multimedia y otros recursos para periodistas
Cultura | UNESCO La UNESCO está convencida de que ningún desarrollo puede ser sostenible sin un fuerte componente cultural De hecho, solo un enfoque del desarrollo centrado en el ser humano y basado en el respeto mutuo y el diálogo abierto entre culturas puede conducir a una paz duradera
Centro del Patrimonio Mundial - UNESCO World Heritage Centre El Lugar de Nacimiento de Jesús: Iglesia de la Natividad y ruta de peregrinación en Belén (2012) Palestina: tierra de olivares y viñas – Paisaje cultural del sur de Jerusalén, Battir (Palestina) (2014) Ciudad Vieja de Hebrón Al-Khalil (2017) Prehistórica Jericó Tell es-Sultan (2023) Monasterio de San Hilarión Tell Umm Amer (2024)
Acceso abierto | UNESCO Para contribuir a reducir la brecha entre los países industrializados y los de economía emergente, la UNESCO ha decidido adoptar una política de acceso abierto para sus publicaciones, haciendo uso de una nueva dimensión del intercambio de conocimientos: el acceso abierto