Traumatología máxilo facial: diagnóstico y tratamiento El trauma máxilo facial corresponde a todas las lesiones de origen traumático que afectan al macizo facial, incluyendo tejidos óseos, blandos y las estructuras alveolo dentarias
13. Trauma Maxilofacial – Síntesis de Conocimientos El trauma maxilofacial es aquél que compromete tanto partes blandas como óseas de la región facial y ocurre en aproximadamente el 10% de los politraumatizados
Patologías traumáticas específicas de la cabeza y cuello Un tipo especial de fractura de cráneo, habitualmente del hueso temporal, es la fractura de base de cráneo que como evidencia clínica genera la triada de Cushing mencionada capítulos atrás
Lesiones y enfermedades de la cara: MedlinePlus en español El labio leporino y el paladar hendido son defectos congénitos faciales comunes Las lesiones de la cara pueden causar dolor y afectar la apariencia Podrían afectar la vista, la respiración y la capacidad de tragar Entérese aquí
¿Qué significa la mordida clase I, clase II y clase III? La oclusión clase II se da cuando la arcada dentaria inferior es posterior (se encuentra más hacia la parte de atrás de la boca) que la superior En esta maloclusión, los dientes frontales superiores y el maxilar se proyectan más hacia adelante que los dientes inferiores y la mandíbula
Enfermedades Más Comunes de los Huesos Maxilares Las enfermedades de los huesos maxilares asociadas con los dientes se pueden dividir en quistes y tumores odontogénicos Las enfermedades reactivas, las lesiones benignas fibro-óseas, las lesiones de células gigantes y otros tumores óseos; se describirán en la segunda parte de este post
Traumatismos en el cuello | Manual de Urgencias Médicas de Tintinalli . . . Las lesiones vasculares constituyen la lesión cervical más común y la causa de muerte por un traumatismo penetrante en el cuello Los síntomas incluyen exanguinación franca y hematomas en expansión, que pueden causar obstrucción de las vías respiratorias
¿Qué son las caries cervicales? – Estudi Dental Barcelona Las caries cervicales o de cuello en el diente son denominadas clase V, según la clasificación de Black Estas se localizan en las caras libres de los dientes justo en el tercio cervical, es decir en la zona próxima a la encía, el cuello del diente